Cinco Manzanas

De todo un poco para vos.

Consejos para el embarazo

Relación madre y bebé durante el embarazo.





Relación madre y bebé durante el embarazo.





Las últimas investigaciones realizadas de la vida intrauterina, muestran al bebé como un ser sensible, que percibe y es vulnerable al estado emocional de la madre.

Durante este período, el organismo de la madre -entendido como una unidad psico-física- se constituye en el ”ecosistema” del bebé, donde el bebé es un ser independiente y perteneciente a su vez al organismo materno, estableciéndose entre ambos una interrelación funcional, lo que supone que el bebé es receptivo a las condiciones afectivas y fisiológicas de la madre.

El desarrollo físico del bebé, no depende solamente del programa genético, el entorno uterino es un importante modelador, lo que destaca la importancia del rol de la madre durante la gestación. A través de la sangre materna, el bebé no sólo recibe el alimento que necesita, comparte además su estado emocional. Toda emoción se corresponde con un estado hormonal determinado que el bebé recibe a través de la placenta. Pero esto es una parte; toda condición emocional, se corresponde a su vez con un funcionamiento energético particular, donde bienestar emocional y buen funcionamiento energético, van de la mano. Así, una madre sana, que se siente bien con su embarazo y en la cual predominan los sentimientos positivos hacia su bebé, probablemente tendrá un buen nivel de carga energética en la totalidad de su biosistema, un útero vital y energéticamente vigoroso, en donde la circulación de la sangre y el metabolismo en general, es más eficiente.





Fuente: Ps. Carolina Rodriguez y Ps. Ana Mattos.


Recordemos que ”la capacidad de carga energética es transmitida al embrión, el cual, en realidad, es una parte funcional de la mucosa uterina” . Por ende, ese bebé, cumplirá el plan natural de su desarrollo, en las mejores condiciones, sintiendo que se desarrolla en un útero cálido, que nutre, da vida y contiene, registrando una impronta positiva en el inicio de su relación con el mundo. El organismo materno es el mundo del bebé; durante nuestro desarrollo intrauterino, tenemos nuestras primeras vivencias, que van conformando esa percepción básica del mundo, ya sea como un lugar acogedor, donde puedo desarrollar mis potencialidades o por el contrario, quizás como un lugar frío e inhóspito o incluso hasta francamente hostil y amenazante, con sus consecuencias para el desarrollo subsiguiente.

Tomemos como ejemplo, la situación de una madre, que por múltiples causas, puede estar experimentando conflictos en relación a su embarazo; ella se defenderá de esta vivencia, según su forma particular, según su carácter. Puede ser que lo haga bloqueándose afectivamente, para no estar en contacto con las emociones que esta situación le genera, bloqueando consecuentemente también su respiración.

La respiración de la madre, adquiere gran importancia durante este período. La función respiratoria, está estrechamente vinculada a la función emocional, según como estemos emocionalmente, es como respiraremos, ”dime como respiras y te diré como te sientes”. Así, cuando estamos bien, tendemos a realizar una respiración más completa, -inhalamos y exhalamos profundamente- recibiendo el oxígeno necesario para nuestro funcionamiento vital. En cambio, cuando estamos angustiados, la respiración se hace más corta y superficial. Cuando tenemos sentimientos que por alguna razón rechazamos, una de las formas principales de evitarlos, es bloqueando la respiración. La respiración es una función vital, que actúa como regulador energético y adquiere por esto mismo gran importancia para el desarrollo del bebé. Al respirar cargamos de energía a nuestro cuerpo, aumentando nuestra sensibilidad, por lo tanto, cuando la madre bloquea su respiración, para ella cumple la función emocional de ”sentir menos”, pero con sus consecuencias nocivas para el bebé.

El bloqueo afectivo, el bloqueo energético, y el de la respiración, son todos una misma cosa, y se traducen en un útero con poca vitalidad energética, carente de oxígeno, con un metabolismo con tendencia a funcionar en menos, con la consecuente sensación para el bebé, de desarrollarse en un ambiente frío y poco contenedor, sintiéndose poco querido y estimulado. Quizás ahora comprendamos mejor, las consecuencias que tiene muchas veces, ese ”tratar de estar bien”, el contener las emociones para evitar determinados estados de ánimo, que de hecho pueden estar presentes. Claro, que como madres, puede suceder que nos culpabilicemos al tomar conciencia de lo importante que es para el bebé, no sólo la calidad del vínculo que establecemos con él, sino también y fundamentalmente, como nos sentimos con nosotras mismas y con nuestra maternidad, porque ¿quién vive una situación ideal, libre de todo conflicto?



Quizás la primer tarea sea reconocer, que no somos seres perfectos, que no existe ni ”la madre ideal”, ni la situación perfecta. Es fundamentalmente, a partir del contacto con sus propias emociones y sensaciones, permitiéndose experimentar todo lo que este proceso le trae, que la madre puede estar receptiva a su bebé. Tengamos en cuenta, que son los estados emocionales desestabilizantes y prolongados en el tiempo, los que interfieren en el sano desenvolvimiento del bebé, y no los vaivenes cotidianos, que hacen al proceso natural de adaptación de la madre y la pareja al ”nuevo estado” de ”estar embarazados”.



No ayuda el hecho de que la maternidad aparezca en el imaginario social simplificada, como algo maravilloso y sencillo, en donde sólo se da cabida a los sentimientos considerados ”positivos”. La publicidad nos muestra una madre siempre bonita y feliz, a la que todo parece irle sobre ruedas. Así damos por supuesto que una madre ”debe estar feliz” y sólo pensar positivamente, determinando una visión fragmentada de la realidad. Idealizamos la maternidad, alejándonos de la realidad cotidiana, lo que nos produce conflictos y decepciones. Quizás debamos cuestionarnos si esta visión ”idílica” de la maternidad, no incide (entre otros factores) en las depresiones puerperales (post-parto).
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ayuda, bebes, cuidados, embarazo
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Lo mas visitado del dia

  • Piercing de nariz y lengua, cuidados y consejos
    piercings precausiones y moda LOS PIERCINGS es un derivado de los aretes y ademas es una abertura en el cuerpo humano para colocar un pend...
  • Dibujos de Cars 2 para pintar y colorear 2011
    Hola amigos, hoy les voy a presentar una hermosa coleccion de dibujos para colorear y pintar, la consigna que ojala puedan cumplir, es imp...
  • El test del bosque, el hombre bajo la lluvia y test del chancho (respuestas)
    Hoy les traigo algunos test psicológicos, (Test de verdad, no esas curiosidades del pie que gira al revéz, y eso), Las respuestas se las...
  • Ayuda: Ejercicios en casa para tener la espalda mas ancha
    La caja toraxica es el conjunto de huesos que recubre nuestro torso, formando una caja de protección para los órganos vitales, como lo so...
  • Frases tiernas
    No busques mas, aqui la mejor coleccion de las frases mas lindas de amor para compartir en el facebook twitter o msn, para ser romantico con...
  • Como armar lentes para 3D LCD tv led
    A continuacion les presentamos un mini manual de como construr rapidamente unos anteojos 3D para ver peliculas e imagenes 3D Materiales...
  • Dibujos de kung fu panda 2 para pintar o colorear
    Hola amigos! en esta oportunidad siguiendo el hilo de hace algunos dias donde te proponia colorear o pintar dibujos de cars 2, esta vez te v...
  • Simbolos para copiar en muro de facebook
    A continuacion varios simbolos para copiar en tu muro de facebook. Corazón con oso ……….(…(`…-“’´´-…´)…)………. …………..)……–…….–….(……….. …………./…...
  • Scarlett Johansson y sus fotos prohibidas
    Imágenes de la bella actriz, desnuda, en un baño, están circulando por la Web. Las mismas habrían sido hackeadas de su celular. ¡Scandal!Que...
  • Informacion y consejos piercing en la lengua
    A continuacion de presentamos una interesante nota sobre los piercing en la lengua. Una cosa interesante por aclarar: el piercing es un...
Con la tecnología de Blogger.